Autoevaluacion de registro de prestadores de servicios de salud y bienestar en materia de Residencias con cuidados de Enfermería (casas de recuperación)
Información General
¿Qué necesito?
-
AVISO DE FUNCIONAMIENTO, TITULO PROFESIONAL Y CÉDULA PROFESIONAL DEL RESPONSABLE SANITARIO EN PDF *
Aviso de funcionamiento, titulo y cédula del responsable sanitario.
-
LICENCIA DE FARMACIA *
En caso de aplicar.
-
Aviso de responsable sanitario del Hospital, Ambulancia y en su caso, farmacia. *
-
CONVENIOS CON ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION MEDICA DE MAYOR CAPACIDAD RESOLUTIVA *
-
PERSIMO DE CONSTRUCIÓN
En caso de ampliación, rehabilitación, acondicionamiento y equipamiento del establecimiento, cuenta con permiso sanitario de construcción.
-
SERVICIO DE AMBULANCIAS, PRECISAR EL TIPO DE AMBULANCIAS Y CONVENIO CON OTRO ESTABLECIMIENTO DE AMBULANCIAS CON DISPONIBILIDAD DE 24 HRS AL DÍA *
El establecimiento cuenta con servicio propio de ambulancias, precisar el tipo de ambulancias (traslado, urgencias básicas, urgencias avanzadas o de cuidados intensivos) y cantidad de ambulancias con las que cuenta el establecimiento. En su caso se cuenta con convenio con otro establecimiento o se cuenta con servicios subrogados de ambulancias que asegura la disponibilidad las 24 horas del día.
-
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DONDE SE INDICAN LAS CARACTERISTICAS, FRECUENCIAS DE ASEO Y MIPIEZA DE ÁREAS E INMOBILIARIO *
-
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CAMAS *
-
BITÁCORAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS INSTALACIONES, EQUIPOS Y TRANSPORTES *
-
CONSTACIA DE PERSONAL CAPACITADO EN EL EQUIPO MEDICO DE LOS SERVICIOS *
El personal está capacitado en el uso del equipo médico de los servicios y cuenta con evidencia documental en su archivo o expediente.
-
PROGRAMA PARA CONTRO DE FAUNA NOCIVA *
-
BITÁORA DEL MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS *
-
DOCUMENTACIÓN COMPLETA DEL PERSONAL ACORDE A LOS SERVICIOS QUE OFRECE *
-
RECETARIO MÉDICO COMPLETO *
El personal médico cuenta con recetario médico impreso e incluye en forma completa: nombre del médico, institución que expide el título, número de cédula profesional, domicilio del establecimiento, fecha de expedición, y en su caso, número de cédula de especialidad.
-
EXPEDIENTES CLINICOS COMPLETOS *
Se cuenta con expedientes clínicos completos, ordenados e incluyen identificación, historia clínica, notas de evolución, nota de interconsulta, en su caso y con carta de consentimiento informado, debidamente requisitado y se conserva al menos cinco años.
-
ESTADO FISICO I A II DE LA CLASIFICACIÓN ASA, VALORACIÓN PREANESTÉSICA *
Se cuenta con el estado físico I a II de la clasificación ASA; valoración preanestésica y de la especialidad que sea necesaria; y programación previa de la cirugía, de los usuarios candidatos a la realización de la cirugía.
-
LOS MEDICAMENTOS E INSUMOS DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO SE ALMACENAN DE ACUERDO A LAS INDICACIONES DEL FABRICANTE, CUENTAN CON REGISTRO SANITARIO Y FECHA DE CADUCIDAD VIGENTE
-
LIBROS DE CONTROL DE PSICOTRÓPICOS Y ESTUPEFACIENTES
-
EN EL CASO DE MANEJAR MEDICAMENTOS CONTROLADOS, MOBILIARIO PARA LA GUARDA Y CUSTODIA DE ESOS MEDICAMENTOS
-
DOTACIÓN OPORTUNA Y NECESARIA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS REQUERIDOS PARA SU OPERATIVIDAD
-
BITÁCORA DE CONTROL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD PARA EL ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS
-
EL ESTABLECIMIENTO CUENTA CON JABÓN ANTISEPTICO, DESINFECTANTE PARA MANOS, AGUA POTABLE, TOALLAS DESECHABLES PARA EL LAVADO DE MANOS
-
CONSTANCIA DE CURSO DE LAVADO DE MANOS POR PARTE DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO
-
ACCESO CONTROLADO PARA EL PERSONAL DE SALUD Y PACIENTES DE OTRAS ÁREAS DEL ESTABLECIMIENTO CON ZONAS DE TRANSFERENCIA QUE GARANTICEN LA ASEPSIA, ARÉAS DELIMITADAS (BLANCA Y GRIS) ACABADOS SANITARIOS TOMA FIJAS DE GASES MEDICINALES Y EL EQUIPAMIENTO QUE MARCA LA NORMATIVIDAD VIGENTE
-
ÁREA DE TRANSFERENCIA A ÁREA BLANCA EN VESTIDORES SANITAIOS DEL PERSONAL
-
LAVABO EN ÁREA BLANCA
-
CURVAS ENTRE LOS MUROS DE LA UNIDAD QUIRURGICA, ASÍ COMO MATERIALES QUE FAVORESCAN EL ASEO DE ESTA ÁREA. PAREDES QUE ESTEN RECUBIERTAS DE MATERIAL FÁCIL DE LIMPIAR Y QUE NO TENGAN ORFICIOS O POROS DONDE PUEDA ACOMULARSE POLVO
-
SISTEMA DE VENTILACIÓN ARTIFICIAL EN LA UNIDAD QUIRURGICA
-
DISPOSITIVOS DE SUCCIÓN DE LIQUIDOS Y SECRECIONES EN LA SALA DE OPERACIONES
-
LAS SALAS DE OPERACIONES CUENTAN CON:
| La(s) sala(s) de operación(es) de la unidad quirúrgica cuenta(n) con el siguiente mobiliario y equipo, en adecuadas condiciones de funcionamiento: asiento, asiento giratorio con respaldo, brazo giratorio o su equivalente tecnológico, mesa riñón, mesa transportadora de material, mesa carro anestesiólogo, mesa quirúrgica, mesa Mayo con charola, portacubeta rodable, portalebrillo doble, riel portavenoclisis, equipo básico para anestesia, aspirador de succión regulable, unidad electroquirúrgica, estetoscopio, esfigmomanómetro, negatoscopio, reloj con segundero, lámpara para emergencias portátil, lámpara doble para cirugía, monitor de signos vitales: electrocardiograma, presión arterial no invasivo, temperatura, oxímetro.
-
LA UNIDAD QUIRURGICA CUENTA CON CUARTO SEPTICO ACCESIBLE A LA RECUPERACIÓN POSTANESTESICA
La unidad quirúrgica cuenta con: cuarto séptico accesible a la recuperación postanestésica; locales para guardar equipo, ropa limpia y utilería de aseo; una mesa alta con tarja para hacer el lavado de los materiales e instrumental reutilizable, un área de recuperación y en ésta se encuentran el área de trabajo de enfermería y anestesiología.
-
LA CENTRAL DE ENFERMERAS DE LA UNIDAD QUIRURGICA CUENTA CON EL SIGUIENTE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO;
La central de enfermeras de la unidad quirúrgica (recuperación post-anestésica) cuenta con el siguiente mobiliario y equipamiento: mostrador escritorio, asiento carro de curaciones, despachador de toallas desechables, surtidor de jabón, lavabo (con agua potable), mesa Mayo con charola, mueble para guarda de insumos, sistema porta expedientes y baño de artesa (en el área pediátrica), carro rojo para adulto, pediátrico, lactante o neonatos y desfibrilador con monitor, caja Doayan, caja de desinfección de instrumentos, equipo de curaciones, esfigmomanómetro aneroide (equivalente tecnológico), estetoscopio, estuche de diagnóstico, lebrillos, lámpara de haz dirigible, pinza de traslado, portavenoclisis, termómetro, torundero, en óptimas condiciones de funcionamiento y mantenimiento.
-
EL ÁREA DE RECUPERACIÓN POSTANESTÉSICA CUENTA CON EQUIPO PARA:
El área de recuperación postanestésica cuenta con: equipo para aspiración controlada, con sistemas fijos o portátiles, así como tomas de oxígeno, de aire comprimido, y monitor de signos vitales, área específica para el estacionamiento de camillas, carro camilla para recuperación, elementos divisorios de material antibacteriano, riel portavenoclisis, en óptimas condiciones de funcionamiento y mantenimiento.
-
EL PERSONAL EGRESA DESDE EL ÁREA GRIS HACIA EL ÁREA NEGRA
-
LA CEYE CUENTA CON:
La CEyE cuenta con: una ventanilla de comunicación hacia el pasillo blanco, que comunica a la(s) sala(s) de operación(es), para la entrega material estéril, una ventanilla que la comunica con la circulación negra para la recepción de material prelavado y la entrega de material estéril a otros servicios del establecimiento.
-
LA SUB CEYE CUENTA CON ANAQUELES PARA GUARDAR MATERIAL ESTÉRIL
-
DISPONE DE CENTRAL DE GASES EXCLUSIVA PARA EL SUMINISTRO SEGURO E INTERRUMPIDO DE GASES MEDICINALES
-
LOS CILINDROS UNICAMENTE SE ALMACENAN EN LA CENTRA DE GASES, TODOS LOS CILINDROS SE ENCUENTRAN FIJOS A LA INFRAESTRUCTURA
-
CUENTAN CON PLANTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, CONECTADA A UN SISTEMA DE EMERGENCIA
-
EL ESTABLECIMIENTO CUENTA CON SISTEMA DE ABASTECIMIENTO, CISTERNA O TINACO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE
-
CUENTA CON PROCEDIMIENTO, PROGRAMA Y REGISTROS DE MONITOREO DE CLORO RESIDUAL *
-
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO A CISTERNAS UNA VEZ POR AÑO *
-
CONTRARO R.P.B.I. *
-
LAS ÁREAS DEL ESTABLECIMIENTO SE SEPARAN Y ENVASAN LOS R.P.B.I. DE ACUERDO A SUS CARACTERISTICAS FISICAS Y BIOLOGICAS INFECCIOSAS *
-
CUENTAN CON ALMACEN TEMPORAL PARA EL MANEJO DE R.P.B.I.
-
PROGRAMA DE CONTINGENCIAS EN CASO DE DERRAMES, FUGAS O ACCIDENTES DURANTE EL MANEJO DE R.P.B.I. *
¿Cuál es el proceso?
-
1
Resultado de evaluación
El resultado de tu evaluación será asignada -
2
Agendar cita a ciudadano
Se genera la cita de verificación si la evaluación es satisfactoria -
3
VoBo
El colaborador dará el visto bueno de la autoevaluación en la cita.
Plazo máximo para la resolución:
Vigencia:
Precio
Sin costo.
Ubicación
Precio
Sin costo.
¿Cuál es el proceso?
-
1
Resultado de evaluación
El resultado de tu evaluación será asignada -
2
Agendar cita a ciudadano
Se genera la cita de verificación si la evaluación es satisfactoria -
3
VoBo
El colaborador dará el visto bueno de la autoevaluación en la cita.